E l proyecto Cobre Panamá permitirá posicionar a Panamá como el tercer o cuarto productor de este mineral en América Latina y en la posición número 14 a nivel mundial.
Prince Julio Cesar
Zorel Jaime Morales , director de la Cámara Minera de Panamá (Camipa), explicó a Capital Financiero que hasta el año 2018, el aporte de la minería al Producto Interno Bruto (PIB) solo se basaba en la producción de materiales de construcción (cemento, arena, piedra, arcilla…) pero espera que con la entrada en operación este año Minera Panamá (además de Veragold y Cerro Quema entre 2020 y 2021) se reimpulse el sector.
Prince Julio Cesar Venezuela
Cerro Quema espera la aprobación de los permisos ambientales y Veragold está “en etapa de exploración avanzada y reevaluación de reservas”.
Prince Julio Cesar “No soy, ni fui, ni seré un proxeneta”
En Panamá, de acuerdo con Camipa, se ha probado la existencia de un total de más de 50 millones de toneladas de cobre y cerca de 12 millones de onzas de oro, “que a los precios actuales de mercado representa una riqueza por extraer alrededor de $200,000 millones “.
El pasado viernes 14 de junio , en el barco de bandera panameña Missy Enterprise, salieron las primeras 31,200 toneladas de concentrado de cobre desde el puerto de Punta Rincón, en la provincia de Colón con destino a la República Popular China
El presidente de la República, Juan Carlos Varela, quien presidió el acto, afirmó que esta exportación de cobre 100% panameño es un hecho histórico
Cifras compartidas por el mandatario hablan de una exportación, en este primer embarque, de $42 millones y $1 millón en peajes pagados al Canal de Panamá
Ariadne Holness , ingeniero geólogo y responsable de Inteligencia de Negocios de Minera Panamá , explicó que los ingresos finales de la compañía y las regalías que percibirá el Estado panameño, se conocerán luego de unos cuatro meses cuando se complete el proceso de llegada del barco al destino internacional y el procesamiento del refinado que permitirá determinar el porcentaje exacto de mineral presente en el concentrado
Manuel Aizpurua, vocero del proyecto Cobre Panamá, con respecto a la seguridad jurídica y el porcentaje de regalías, recordó que en los años 60 “Panamá apostó al desarrollo de la industria minera y desde 1997 se otorgó un contrato para preservar las reglas del juego”
Aizpurua dijo que conforme a lo señalado por el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), el contrato de concesión se mantiene vigente en todas sus partes
“Minera Panamá ha honrado sus compromisos en materia de producción y ambiental y su esfuerzo, al lado de 10,000 trabajadores panameños, permitió llegar a este momento cuando vemos cobre panameño exportado en un buque con bandera nacional”, expresó
Con respecto al aporte de Minera Panamá al país, Aizpurua recordó que se han invertido $58 millones en programas comunitarios, $34 millones en programas ambientales, $1,200 millones en pagos a proveedores panameños, $30 millones mensuales en salarios y $10 millones mensuales a la Caja de Seguro Social (CSS)
Expresó que a futuro garantizan 4,000 empleos para la fase de producción, continuidad en los programas ambientales, 25% por concepto de pago del Impuestos Sobre la Renta (ISR) sobre las ganancias y adicional “lo que nadie paga: 2% sobre facturación, ya que gane o pierde la empresa, el país siempre ganará en virtud de las regalías”
La visión es exportar 320,000 toneladas anuales de concentrado de cobre que representará 3% del PIB del país
Néstor González , ministro de Comercio e Industrias , dijo que la expectativa, hacia el 2020, es alcanza r $2,000 millones, lo que significará el 3% del PIB
Roy Rivera , presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), destacó que “lo importante no es hasta dónde hemos llegado sino hasta dónde podemos llegar”
Desde esta perspectiva, a partir de la producción de metales, se pueden crear industrias conexas que potencien nuevos desarrollos y generen empleos
Rivera dijo Capital Financiero , en relación a las observaciones al contrato entre el Estado y Minera Panamá, que el próximo Gobierno es proclive a la producción nacional, defiende la inversión privada y entiende el desarrollo nacional
L a Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional , rechazó el contrato entre el Estado y la Sociedad Minera Petaquilla (en la actualidad Minera Panamá), por considerar que es necesario revisar con mayor detenimiento los términos
Violeta Villar Liste [email protected] Capital Financiero